viernes, 9 de mayo de 2014

Interrogan hoy a 3 policías de Fuenlabrada sobre sus nexos con mafia china

Madrid, 9 may (EFE). Tres policías locales de Fuenlabrada imputados en el caso Emperador por sus supuestos vínculos con miembros de la red de Gao Ping deberán responder este viernes ante el juez Ismael Moreno a las acusaciones de haber hecho favores a miembros de la mafia china a cambio de regalos.
Con estas tres comparecencias, el juez de la Audiencia Nacional finaliza la ronda de interrogatorios a los nueve policías imputados por estos hechos, entre los que destaca el comisario del aeropuerto de Barajas, Carlos Salamanca.
Para este viernes han sido citados ante el juez los policías Francisco García Frade, José Pablo Roldán y Mario José Selas.
Según los informes de la Fiscalía Anticorrupción y de Asuntos Internos de la Policía, García Frade, destinado en la secretaría (informática) de la Comisaría Local de Fuenlabrada, realizó una serie de gestiones para Yongping Wu Liu, ciudadano chino imputado en la causa que mantenía una "estrecha relación" con los nueve policías imputados.
Entre esas gestiones, la investigación apunta que a petición de Wu Liu hizo consultas en la base de datos de la Policía y medió también entre él y terceros para hacer negocios, entre ellos la constitución de una correduría de seguros.
Por su parte, a Selas Martínez, en su condición de policía local de Fuenlabrada, se le acusa de obtener para Wu Liu información confidencial del departamento de Urbanismo, sobre el estado de procedimientos administrativos de naves del polígono Cobo Calleja, donde se asentaba parte de la red de Gao Ping.
Blogger: BIS FACILITY SERVICES
Fuente: https://es.noticias.yahoo.com/interrogan-3-polic%C3%ADas-fuenlabrada-nexos-mafia-china-014106498.html

jueves, 8 de mayo de 2014

Por qué tu cerebro “no puede dejar de verlo”

La próxima vez que veas el logo, tu cerebro no podrá evitar interpretar el lazo como un cuerpecito. Como dicen los americanos, "no puedes dejar de verlo" o 'des-verlo' (Cannot Unsee).
El periodista Alexis Madrigal aprovechaba esta semana en The Atlantic un tuit sobre la Copa del Mundo de fútbol que se ha convertido en viral para hablar del asunto. El logo elegido por los organizadores del Mundial de Brasil recuerda de manera increíble al famoso 'meme' del"facepalm" (algo así como el manotazo en la cara), una imagen que se utiliza para expresar que alguien ha metido la pata estrepitosamente. Atentos a la semejanza:
¿Por qué se produce este fenómeno? En primer lugar porque el acto de ver algo está plenamente condicionado por lo que sabemos sobre lo que vemos. Es decir, la retina hace un primer filtrado sobre las características de la imagen, pero es la corteza cerebral la que le da una interpretación. A la corteza le encanta encontrar significado a las cosas, así que una vez que ha reconocido algo, la siguiente vez lo reconoce automáticamente. Un ejemplo muy conocido de este fenómeno es el de la siguiente imagen. La primera vez que la miras no entiendes muy bien qué estás viendo....
... pero una vez que te explican que hay un dálmata, ya no puedes dejar de verlo:
Lo mismo sucede con la famosa ilusión del conejo-pato o la muchacha-anciana. Los neurocientíficos conocen esto con un nombre más técnico: el modelo de la red bidireccional jerárquica, pero en resumidas cuentas se trata de lo siguiente: la información que entra por la retina y la que analizala corteza cerebral se retoralimentan, la información sube y baja de un nivel a otro y lo que ves es un resultado de ambos filtros: lo que el ojo te dice de entrada (el objeto se mueve, es verde o está colocado en diagonal) y lo que el cerebro añade por lo que ya sabe. El neurocientífico Bradley Voytek lo explica así: "Nuestra corteza ya está cambiando la información en bruto antes de que la información llegue a nivel consciente". Es decir, no ves lo que tienes delante sino lo que tu cerebro te dice que tienes.
Por otro lado, la necesidad de buscar patrones y significados nos juega a veces malas pasadas. El cerebro tiene tantas ganas de reconocer cosas que a veces reconoce cosas donde nos las hay, como la cara de Jesucristo en una tostada o una inquietante forma en una mancha de humedad de la pared. Es lo que se conoce como pareidolias y funciona incluso a nivel auditivo: creemos oír una voz o un grito en lo que no es más que un ruido sin significado.
Para entenderlo mejor, terminaré recordando una anécdota personal. Una noche, mientras paseaba con mi amigo el neurocientífico Xurxo Mariño junto a la catedral Santiago de Compostela, me llevó a un rincón del edificio y me mostró una farola. Después, me señaló la sombra que proyectaba en la pared y me indicó que muchas personas creían ver allí la silueta de un peregrino. Cuando me fijé, efectivamente, allí estaba el peregrino y no podía dejar de verlo:
Una vez que lo ves... (Imagen: Meridianos)
Los lugareños conocen este fenómeno como la "sombra del peregrino" y no es más que una pareidolia producida casualmente por la colocación de una farola, hace unas décadas, de tal manera que la luz juega con los salientes de la pared hasta proyectar una forma. Si nadie me hubiera dicho que se veía un peregrino, ni siquiera me habría fijado. Pero después de saberlo, le comenté a mi colega Xurxo que mejor nos íbamos de allí, que eran las tantas de la madrugada y que, a pesar de mi escepticismo a prueba de estampitas, se me estaban empezando a poner los pelos como escarpias ;)

miércoles, 7 de mayo de 2014

El comisario de Barajas y otros dos policías declaran por favores a la mafia china

Madrid, 7 may (EFE).- El comisario del Aeropuerto de Barajas, Carlos Salamanca, está citado hoy ante el juez para aclarar si usó su puesto para ayudar a miembros de la red mafiosa de Gao Ping a cambio de obsequios como jamones o cajas de vino, unos favores sobre los que también tendrán que responder otros dos policías imputados.
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha citado a Salamanca a las 9.30 horas en la Audiencia Nacional para que explique las acusaciones del informe de asuntos internos de la Policía Nacional que afirma que el comisario introdujo en su círculo de amigos a uno de los imputados en el caso Emperador, Wu Liu, para que hiciera negocios con ellos.
El informe policial, basado en pinchazos telefónicos, detalla cómo el comisario recurrió en varias ocasiones a Wu Liu, que tenía relación con algún tipo de empresa de telefonía móvil, para conseguir teléfonos Iphone de última generación a buen precio.
En una de las conversaciones intervenidas, Wu Liu pregunta a Salamanca si ha hablado con José Luis Villar (un supuesto directivo del Real Madrid), quien al parecer quiere conseguirle a Fernando Hierro (exjugador del Real Madrid) un móvil para su hija.
Según el informe, tanto Salamanca como otro de los citados hoy por cohecho, prevaricación y revelación de secretos, el comisario jefe de la Brigada de Extranjería de Madrid, Ángel Luis Olmedo Ovejero, mantenían una "estrecha relación" con Wu Liu.
La relación entre Olmedo y Wu Liu era "fluida" y "basada fundamentalmente en un interés mutuo" de verse el segundo favorecido por el cargo del primero y recibir el policía a cambio "entradas al fútbol, un jamón o un bolso para su mujer".
El tercer citado es el inspector Federico Sánchez de Frutos, actualmente en segunda actividad y que fue jefe en la Brigada de Extranjería de Madrid.
Sánchez de Frutos, según el informe, era el policía "más íntimamente ligado" al supuesto líder de la trama, Gao Ping, y su "principal conexión con el mundo policial", e incluso llegó a hacer "labores de relaciones públicas" para que altos cargos de la policía acudieran a una cena organizada por el cabecilla de la red.
Después de esta cena se afianzó la relación entre ambos, cuyos hijos iban al mismo colegio chino, y Gao Ping nombró a Sánchez de Frutos asesor de sus empresas.
Su relación llegó a ser tan estrecha que Gao Ping le mandó un mensaje de felicitación de Navidad: "FELIZ NAVIDAD. Que lo pasan muy bien con toda la familia en todas las fistas, también deseo que ganas mucho dinero! GAOPING", al que el inspector respondió "Con tu amistad me conformo. Feliz Navidad".
Una de las conversaciones intervenidas denota que Gao Ping organizó un viaje a China para la mujer del inspector y unas amigas, en el que gestionó que su secretario las recogiera en el hotel con un intérprete para invitarlas a cenar.
Las declaraciones de estos tres policías se producen después de que ayer comparecieran ante Moreno los agentes Blas Donoso Adán y Roberto Ruiz Ortega, que negaron haber recibido regalos de la red mafiosa a cambio de un trato de favor. También debía declarar Manuel Patricio Rodríguez San Román, pero no lo hizo por falta de abogado.
Fuente: https://es.noticias.yahoo.com/comisario-barajas-polic%C3%ADas-declaran-favores-mafia-china-053202726.html

Translate