jueves, 3 de abril de 2014

Una copa presentada como el Santo Grial, víctima de su éxito en España

Una copa expuesta en la basílica de San Isidoro de León, en el norte de España, ha sido víctima de su éxito desde que unos investigadores han asegurado que se trata del Santo Grial, el legendario cáliz utilizado por Cristo en la última cena.
La basílica de San Isidro de León encierra desde los años 1050 "el cáliz que desde el siglo IV o V las comunidades cristianas de Jerusalén consideraban como el cáliz de la última cena", convertido en mito a lo largo de los siglos, explica a la AFP la profesora de historia medieval de la universidad de León y coautora de la investigación, Margarita Torres.
Formado por dos copas de ónice, unidas por un nudo de oro ricamente ornado con piedras preciosas, la pieza era conocida hasta ahora como el cáliz de la infanta Doña Urraca, hija de Fernando I el Grande, rey de León de 1037 a 1065.
Pero el hallazgo en 2011 de dos pergaminos egipcios, conservados en la biblioteca de la Universidad Al-Azhar de El Cairo, y tres años de concienzuda investigación permitieron a Torres y su colega José Miguel Ortega del Río afirmar que tras el cáliz de la princesa se oculta el Santo Grial.
Sólo su parte superior, una copa romana de ágata, explica la historiadora, constituye la venerada reliquia que permaneció siete siglos en la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén y que sería ofrecida por un emir de uno de los reinos árabes de la Península Ibérica a Fernando I El Grande, uno de los más poderosos reyes cristianos de la España de aquella época, para sellar la paz con él.
Los historiadores presentaron el miércoles su libro "Los reyes del Grial" y desde entonces, los curiosos han acudido en masa al museo de la basílica, donde se expone el cáliz.
Víctima de su éxito, la pieza fue retirada el viernes para encontrarle un lugar más apropiado entre los muros románicos del templo, explica la gerente del museo, Raquel Jaén: "Estaba en una sala pequeñita y no podía apreciarse correctamente".
Según los dos historiadores, sólo en Europa existen alrededor de 200 copas presentadas como el Santo Grial. En su libro, desmienten la autenticidad de algunos de ellos, afirmando que su investigación se apoya en bases sólidas.
Subrayan también que, según los pergaminos egipcios, falta una esquirla en la copa de Cristo, que coincide con la que le falta al cáliz de Doña Urraca.

Chile evalúa los daños tras un potente terremoto y tsunami

SANTIAGO (Reuters) - Chile intentaba el miércoles volver a la normalidad después de un violento terremoto en su costa norte, que causó al menos seis muertos y la evacuación de casi un millón de personas por temor a un tsunami que resultó menos destructivo de lo esperado.
La presidenta Michelle Bachelet voló a Iquique, una ciudad portuaria en el norte del país, para evaluar los daños y supervisar los esfuerzos para restablecer los servicios básicos como la electricidad y el agua interrumpidos por el sismo.
Más de 2.600 viviendas resultaron dañadas por el movimiento telúrico de magnitud 8,2 que estremeció la zona y encendió alarmas de tsunami a lo largo de todo el Pacífico latinoamericano.
El terremoto no afectó de forma importante a la minería, una crucial fuente de ingresos para Chile, el mayor productor mundial de cobre.
Bachelet, quien asumió el poder hace sólo tres semanas, presidió una reunión de un comité de emergencia en Iquique, una de las ciudades más golpeadas.
"Ha sido ejemplar, (la manera) de enfrentar un terremoto y un tsunami", dijo la presidenta socialista a periodistas. "Nos han dado un gran ejemplo a todos, de cuando se actúa de manera conjunta, siguiendo el plan tal cual estaba establecido".
En Iquique, miles de personas regresaban el miércoles a sus casas tras pasar la noche a la intemperie en cerros y plazas por el temor a que el tsunami provocara la misma devastación que uno de hace cuatro años que causó cientos de muertos y multimillonarios destrozos en el sur de Chile.
La televisión mostró imágenes de calles bloqueadas por derrumbes. En el puerto de Iquique, pescadores revisaban los restos de centenares de pequeñas embarcaciones destruidas por el violento oleaje para ver qué podían rescatar.
"Lo hemos perdido todo", dijo con resignación el pescador José Valdés a una televisión local. "Sólo pudimos reflotar lo que quedó de la lancha".
El Papa Francisco, la presidenta brasileña Dilma Rousseff, el peruano Ollanta Humala y la argentina Cristina Fernández fueron algunos de los que expresaron solidaridad con Chile tras el sEÍsmo.
RECURSOS SIN RESTRICCIONES
Las autoridades todavía no han calculado el valor de los daños, pero la declaración de estado de catástrofe en la zona permite acceder a fondos de emergencia para reconstrucción.
"No hay restricciones en el uso de recursos para enfrentar la emergencia", dijo el ministro de Hacienda, Alberto Arenas.
Hacia las 09:00 GMT del miércoles, la Armada chilena levantó la alerta de tsunami que mantenía para la zona norte y centro del país desde que se produjo el seísmo la noche del martes a las 23:46 GMT.
Del otro lado del mundo, en Hawái, las autoridades instaron a los residentes a mantenerse lejos de las playas ante la llegada de las primeras olas provocadas por el terremoto en Chile. Expertos dijeron, sin embargo, que no preveían inundaciones, ni órdenes de evacuación.
Para muchos chilenos, la noche del martes revivió los amargos recuerdos del devastador terremoto de magnitud 8,8 de febrero de 2010 que fue seguido por un devastador tsunami y que causaron la muerte a más de 500 personas.
Las calles de Iquique fueron militarizadas para reforzar la seguridad, pero a diferencia no hubo noticias de saqueos.
No obstante, las autoridades seguían tras la pista de cientos de presas que aprovecharon el caos del terremoto para escapar de una cárcel de Iquique.
De las 322 mujeres que se fugaron, alrededor de 100 ya habían sido recapturadas o se entregaron voluntariamente tras visitar a sus familias, según el canal estatal de televisión TVN.
-- Infografía sobre el sismo http://link.reuters.com/cam28v
-- Infografía sismo y réplicas http://link.reuters.com/wyq28v
Los colegios suspendieron las clases en muchas partes del norte de Chile, mientras las autoridades trabajan a contrarreloj para restablecer el suministro de electricidad en Iquique y otras ciudades. También los aeropuertos volvían a operar. La aerolínea LAN dijo que suspendió 23 vuelos al norte de Chile, lo que afectó a unos 4.500 pasajeros.
Chile, al igual que otros países de la región andina, está en una zona altamente sísmica conocida como el "Anillo de Fuego" del Pacífico. La nación de 16 millones de habitantes tiene una larga historia de terremotos, entre ellos el más potente del que se tenga registro en el mundo.
/Por Antonio De la Jara y Fabian Cambero/
https://es.noticias.yahoo.com/chile-eval%C3%BAa-los-da%C3%B1os-tras-un-potente-terremoto-195644195--finance.html

miércoles, 2 de abril de 2014

Europa, recortes y pobreza: los ajustes 


de Rajoy 


han afectado a los hogares más pobres


Las medidas de consolidación fiscal adoptadas por el Gobierno de Mariano Rajoy durante los años 2012 y 2013 -como la subida del IRPF y del IVA- han afectado sobre todo a los hogares más pobres, que son los que han experimentado una mayor reducción de ingresos, según el último estudio trimestral sobre el empleo y la situación social en la UE publicado este lunes por la Comisión Europea... que es quien, en buena medida, recetó estas medidas

Qué.es 1 de abril de 2014
Está bien que la Comisión describa los efectos negativos de las políticas que ellos mismos, desde Bruselas, prescriben. Y España no es el único país que nota los efectos colaterales propios de estas medidas económicas. También en Reino Unido son los hogares con niveles más bajos los que han experimentado las mayores reducciones de ingresos a raíz de los ajustes en el periodo 2012-2013.
En contraste, en Grecia y Portugal, las nuevas reformas de los sistemas tributario y de prestaciones sociales efectuadas en 2012-2013 hicieron bajar los ingresos de todos o casi todos los hogares, según el estudio de Bruselas. Es decir, la mayor pobreza se repartió más equitativamente que en España.
  En Estonia, Letonia, Lituania y Rumanía, el impacto global de las reformas de los dos últimos años en los ingresos de los hogares fue positivo, ya que aquellos con ingresos más bajos se beneficiaron, en términos relativos, de los cambiosY en Italia sólo el grupo de los más ricos vio reducidos sus ingresos.
Si se tiene en cuenta el conjunto de los recortes realizados desde que estalló la crisis en 2008 hasta 2013, la carga del ajuste en España ha recaído más sobre los sectores más pobres y sobre los más ricos de lasociedad que sobre las clases medias, según el estudio de Bruselas. La misma evolución se observa de nuevo en el caso de Reino Unido.
El impacto de los ajustes en los ingresos de los hogares desde el principio de la crisis ha sido especialmente importante en Irlanda, Grecia, Portugal, España y Lituania, mucho menos pronunciado en Estonia, Italia, Francia, Letonia y Reino Unido y positivo en Alemania y Reino Unido.
En el caso de España, el estudio señala el importante aumento del IRPF y del IVA, que ha aumentado 5 puntos, del 16% al 21%. De hecho, el impacto de la subida del IVA en los ingresos de los hogares españoles es similar al total del resto de ajustes. Los recortes han afectado más a los hogares con personas mayores por los ajustes en pensiones, según el informe.
AUMENTARÁ LA POBREZA
El informe concluye que la reciente recuperación económica en la UE aún no se ha traducido en un aumento destacado del empleo y que la situación social en la UE muestra pocos signos de mejora por el momento, hasta el punto de que los niveles de pobreza seguirán aumentando.
"La economía de la UE ha vuelto a crecer lentamente. Sin embargo, la situación de muchos hogares y de muchas personas aún no mejora, y cada vez son más los casos de gente con dificultades financieras. Las desigualdades han aumentado, y existe el riesgo de que la frágil recuperación actual no mejore la situación de muchos grupos con ingresos bajos. La UE está aún lejos de haber logrado una recuperación inclusiva y generadora de empleo", ha avisado el comisario de Empleo, László Andor, en un comunicado.
El empleo mostró los primeros signos de estabilización en 2013, con un crecimiento del 0,1 % en el segundo semestre. El crecimiento fue positivo en el sector de los servicios, mientras que la pérdida de empleos en la construcción y los sectores industriales se redujo. No obstante, las cifras del tercer y cuarto trimestres de 2013 muestran que en un número cada vez mayor de Estados miembros de la UE el crecimiento de la economía no ha ido acompañado de la creación de empleo.
En 2013, la renta familiar disponible bruta real de los hogares continuó disminuyendo respecto al año anterior en la zona del euro, aunque a un ritmo más lento. Otra tendencia preocupante es el continuo aumento de las dificultades financieras desde 2010, con un sector creciente de la población que afirma tener que recurrir a sus ahorros y, en los últimos tiempos, incluso endeudarse, para cubrir los gastos cotidianos. Los hogares con rentas más bajas son los más perjudicados. El 10% de los adultos que viven en hogares de renta baja se ven obligados a endeudarse y otro 15 % ha de gastar los ahorros para cubrir los gastos corrientes (frente al 5 % y el 12 % correspondientes a la población total).
El desempleo observado en enero de 2014 alcanza aún niveles de récord, con unos veintiséis millones de personas (10,8 % de la población activa) en busca de empleo en la UE. En varios Estados miembros, el desempleo se mantiene cercano a los máximos históricos observados por primera vez en la crisis actual.El estudio señala también un uso creciente del trabajo temporal y a tiempo parcial.
La pobreza y la exclusión social siguieron aumentando en 2011 y 2012 y, según los últimos datos disponibles, podrían crecer también en 2013 en los países donde la situación económica y el mercado de trabajo han seguido deteriorándose.

ver más: www.bisfacilityservices.es

Translate