sábado, 7 de junio de 2014

Los gitanos, un enigma histórico


Nueva Delhi, 7 may (EFE).- Que los gitanos proceden de la India es algo generalmente aceptado pero el estatus que ocupaban cuando emigraron y el motivo de que lo hicieran es un enigma que permanece por resolver en su país de origen desde la noche de los tiempos.
La falta de certezas ha provocado una proliferación de teorías; la última es de corte teocrático y vincula al pueblo gitano con el popular dios hindú Krishna, cuya encarnación humana tiene como principal característica el amor a la música, el baile y la fiesta.
Eso es lo que plantea el filántropo Umang Utheesing, que pertenece a una de las más antiguas familias de Gujarat y dice que ha localizado la cuna de las "tribus gitanas" en ese estado del oeste indio, donde la mitología sitúa las andanzas del hombre-dios.
"Eran nómadas y ganaderos, como Krishna, y seguían la misma tradición que la divinidad, que después de llevar a pastar al ganado se dedicaba a cantar, bailar y divertirse", afirma el especialista, que ha seguido el rastro de la diáspora gitana por el mundo.
Utheesing subraya que Krishna suele aparece en la iconografía hindú con aspecto festivo y dos cayados que empleaba para pastorear y también para practicar Raas, un baile que se identifica aún en la India con el hombre-dios y guarda fuerte similitud con el flamenco.
El filántropo, que preside una fundación de cultura gujarati, opina que la emigración gitana se produjo en época inmemorial por el noroeste del país y con propósito básicamente comercial, para vender productos locales como piedras preciosas, seda y especias.
La tesis de Utheesing contradice la anclada creencia de que los gitanos son originarios del vecino estado de Rajhastan -cuyas danzas también se asemejan al flamenco-, y que descienden de los llamados intocables, que ocupan el escalafón más bajo del sistema de castas.
De acuerdo con esa creencia, la condición de parias fue precisamente lo que les empujo a abandonar la India.
Autor del libro "Roma, el Pueblo Gitano", el antropólogo Shyam Singh, coincide con Utheesing en rechazar que los gitanos descienden de intocables, y esgrime el argumento de que "cuando empezaron a irse no existía el sistema de castas, tal como lo entendemos ahora".
Ese autor sostiene que los gitanos pertenecían en origen a distintas clases sociales, vinculadas con la profesión que ejercían, pero en contraste con Utheesing asegura que emigraron de manera progresiva, por razones variadas y en diferentes periodos.
Singh recuerda que el autor Hamza de Isphahan dejó testimonio escrito de la presencia ya en el siglo X en la corte persa de un grupo de 20.000 indios que se dedicaban a las artes escénicas y el entretenimiento, y que considera "gitanos de primera hora".
Asimismo defiende la versión de que grupos de combatientes hindúes quedaron aislados y posteriormente fueron conducidos al exilio tras hacer frente con las armas a las invasiones musulmanas que se intensificaron en la India a partir del siglo XIV.
El antropólogo mantiene que los gitanos y las tribus Bangaras del norte y oeste de la India están emparentados por rasgos como el folclore, la endogamia y el nomadismo, pero reconoce la nebulosa histórica que se cierne sobre los gitanos en su país de procedencia.
Tampoco está claro porqué España -donde la primera referencia escrita de los gitanos se remonta al siglo XV, en un edicto del Reino de Aragón-, fue el país extranjero en que mejor conservaron su arte, baile y cante, que adquirieron allí una nueva dimensión.
La flamencóloga Rosalía Pérez lo atribuye a la influencia de los otros pueblos orientales que se dieron cita en la península ibérica, judíos y árabes, cuyo aporte a la cultura hispana es más reconocido, aunque apunta que no necesariamente mayor, que la de los gitanos.
Lectora de español en la Universidad de Nueva Delhi, Pérez resalta en ese sentido la notable cantidad de palabras que tienen su origen en el caló o lengua gitana y se han incorporado al castellano, como "chaval", "chungo", "currar" y "churumbel".
La experta participa de la convención de que el término "gitano" procede de "egipciano" debido a que llegaron a España desde Egipto.
Admite, no obstante, que igual que su salida de la India también es un misterio el origen de la palabra que define el arte flamenco.
"Los flamencólogos no se ponen de acuerdo", concede Pérez, que explica que hay quien piensa que la palabra "flamenco" se debe a que el arte gitano cobró carta de naturaleza en Flandes porque fue donde empezaron a popularizarlo las tropas del Imperio español.
Pero también hay quien cree que el término reproduce el que sirve para nombrar el ave, por la planta y, anota Pérez, el garbo.
Fuente: https://es.noticias.yahoo.com/gitanos-enigma-hist%C3%B3rico-073129506.html

martes, 3 de junio de 2014

Miles de personas se manifiestan en toda España por la República

Madrid, 2 jun (EFE).- Miles de personas se han manifestado hoy en ciudades de toda España, como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia o Bilbao, a favor de la República y para pedir un referéndum en el que los españoles se pronuncien sobre la continuidad de la Monarquía, tras la abdicación del Rey.
La convocatoria la han hecho diversos colectivos sociales y partidos políticos como Izquierda Unida, Alternativa Republicana, Podemos, Equo y ERC.
La concentración más numerosa ha tenido lugar en la madrileña Puerta del Sol, donde se han congregado unas 10.000 personas, según la Policía, con una presencia también numerosa en la calles aledañas a la céntrica plaza.
Convocados por movimientos sociales, encabezados por la Coordinadora 25S, los manifestantes portaban banderas republicanas y coreaban consignas a favor de la república y en contra de la Monarquía.
A la concentración, que no ha sido comunicada a la Delegación del Gobierno en Madrid, se han adherido cinco diputados de Izquierda Unida, encabezados por su coordinador general, Cayo Lara, y miembros de Equo, encabezados por Juan López de Uralde.
A la misma hora, en la plaza Catalunya de Barcelona se han congregado unas 5.000 personas -según la Guardia Urbana- ondeando banderas independentistas y republicanas, en un ambiente distendido y reivindicativo.
En el suelo del centro de la plaza se ha desplegado una gran 'estelada' (bandera independentista catalana) y también otra con el lema "Queremos votar 9N 2014", en alusión a la consulta soberanista prevista para el 9 de noviembre, además de una pancarta en favor de la república.
Estas convocatorias se han repetido en Tarragona, Girona o Lleida, así como en el País Vasco, donde se ha reclamado también la independencia con la presencia de unas 2.000 personas en la plaza Arriaga de Bilbao.
Convocados por IU, Podemos y otros colectivos sociales, unas 3.000 personas se han concentrado en la plaza Nueva de Sevilla, donde los manifestantes han exhibido banderas republicanas y de Andalucía y han pedido un referéndum sobre el futuro de la Monarquía.
Las concentraciones en favor de la república también han llegado a Valencia, donde alrededor de 2.000 personas se han concentrado en la plaza del Ayuntamiento; a Alicante, Zaragoza o Granada, con 2.000 manifestantes, a Salamanca y Burgos, con más de un millar de personas, y a varias ciudades del Principado de Asturias.
En Palma de Mallorca, cerca de millar y medio de personas se han concentrado en la Plaza de España, convocadas a través de las redes sociales, mientras que en Extremadura centenares de manifestantes se han reunido en Badajoz, Cáceres y Mérida.
Fuentes: https://es.noticias.yahoo.com/miles-personas-manifiestan-espa%C3%B1a-rep%C3%BAblica-195501777.html

viernes, 30 de mayo de 2014

La pornografía puede ser nefasta para el cerebro

Los hombres que pasan mucho tiempo mirando pornografía en internet parecen tener menos materia gris en ciertas partes del cerebro y registran una reducción de su actividad cerebral, de acuerdo a una investigación alemana publicada el jueves en Estados Unidos.
"Hemos encontrado un importante vínculo negativo entre el acto de ver pornografía por varias horas a la semana y el volumen de materia gris en el lóbulo derecho del cerebro", así como la actividad de la corteza prefrontal, escriben los investigadores del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano en Berlín.
"Estos efectos podrían incluir cambios en la plasticidad neuronal resultante de intensa estimulación del centro del placer", añade el estudio, publicado en línea en la revista de la Asociación Médica Americana, "Psychiatry".
Los autores, sin embargo, no pudieron probar que estos fenómenos sean causados ??directamente por el consumo de pornografía y, por lo tanto, afirman que es necesario proseguir las investigaciones.
Pero, según ellos, la investigación sí proporciona un primer indicio de que hay una relación entre el acto de ver pornografía y la reducción del tamaño y la actividad del cerebro como reacción a la estimulación sexual.
Para realizar el estudio, los autores reclutaron a 64 hombres saludables de entre 21 y 45 años, a quienes pidieron responder un cuestionario sobre el tiempo dedicado a ver videos pornográficos, que promedió cuatro horas semanales.
También les hicieron tomografías computarizadas (MRI) del cerebro para medir su volumen y observar cómo reaccionaba éste a las imágenes pornográficas.
En la mayoría de los casos, mientras más pornografía miraban los sujetos, más disminuía el cuerpo estriado del cerebro, una pequeña estructura nerviosa justo debajo de la corteza cerebral.
Los científicos también observaron que, cuanto mayor era el consumo de imágenes pornográficas, más se deterioraban las conexiones entre el cuerpo estriado y la corteza prefrontal, que es la capa externa del cerebro a cargo del comportamiento y la toma de decisiones.
Fuente: https://pe.noticias.yahoo.com/pornograf%C3%ADa-ser-nefasta-cerebro-193538256.html

Translate