sábado, 22 de marzo de 2014

...¡Dios!, ¡vuelve a mandar políticos honestos a esta España que tanto lo necesita!...


POLÍTICA El hijo de Suárez anunció un 'desenlace inminente'

España se prepara para honrar al primer presidente de la democracia

  • Cuando se comunique el óbito, se aprobará un real decreto que declarará luto nacional

  • El féretro será conducido en un furgón o armón hasta la Puerta de los Leones del Congreso

  • No descartan que el propio Rey también esté presente a la llegada del féretro

  • Una vez que los Reyes abandonen el Congreso, la capilla se abrirá al público

  • Dos o tres días más tarde se oficiará un funeral de Estado en la catedral de La Almudena


El Gobierno y las más altas instituciones del Estado tienen ya listos todos los mecanismos protocolarios para honrar a Adolfo Suárez, el primer presidente de la democracia, cuyo fallecimiento, como anunció ayer su hijo se presume "inminente".
El estado de salud del ex presidente se mantenía sin novedad a las 02.45 de la madrugada en la Clínica Centro de Madrid, donde permanece ingresado desde el lunes rodeado por su familia. El portavoz de la familia, Fermín Urbiola, declaró a los medios de comunicación congregados ante el centro hospitalario que la situación está tranquila, y agradeció a título personal la atención y la cobertura periodística, según informó la agencia EFE.
Entre las últimas visitas recibidas por el ex presidente del Gobierno y la familia figuran la del cardenal Antonio Cañizares o del toreroJuan José Padilla, amigo íntimo de la familia.
En La Moncloa, en La Zarzuela y muy especialmente en el palacio de la Carrera de San Jerónimo, sede del Congreso de los Diputados, se aguarda el desenlace final y los deseos de la familia del hombre quepasará a la Historia como pieza maestra, junto al Rey Juan Carlos, de la admirada Transición española.
En Presidencia del Gobierno cuentan con un guión protocolario a seguir en los actos fúnebres de las más altas personalidadesdel Estado. Hasta ahora son dos los precedentes de su puesta en práctica: con el fallecimiento del presidente Leopoldo Calvo Soteloy con el de Gabriel Cisneros, uno de los padres de la Constitución.
Cuando se comunique el óbito, el Gobierno aprobará un real decreto por el que se declarará luto nacional -en el caso de Calvo Sotelo, durante dos días-, y la bandera ondeará a media asta en todos los edificios públicos y en los buques de la Armada.
El presidente del Congreso, Jesús Posada, ofrecerá a la familia Suárez la sede de la soberanía nacional como capilla ardiente abierta a la ciudadanía. Si sus hijos lo aceptan, el guión transcurrirá en sus rasgos principales de manera muy similar a como se desarrolló en lashonras fúnebres del que fuera su sucesor en la Presidencia del Gobierno.
La familia velará en la intimidad al presidente en su domicilio o en el centro hospitalario durante algunas horas y después se activarán los actos públicos. El féretro será conducido en un furgón o armón hasta la Puerta de los Leones del Congreso, la principal que únicamente se abre cuando el Rey visita la Cámara o se celebra la jornada de puertas abiertas a los ciudadanos.
El cortejo fúnebre estará precedido por un retén de la Policía Municipal y será seguido por otro de la Guardia Civil y de la Policía Nacional. El ataúd, cubierto con la bandera nacional y portado por militares, será recibido, con las notas del Himno Nacional, en la escalinata de la Cámara baja donde aguardarán los representantes de las altas instituciones: presidente del Gobierno, del Congreso, del Senado, del Tribunal Supremo, del Constitucional...
Cuando falleció Leopoldo Calvo Sotelo, los Reyes de España acudieron a la capilla ardiente, instalada en el salón de Pasos Perdidos una hora después. Sin embargo, en esta ocasión, y dada la estrechísima relación que unió a Don Juan Carlos con Adolfo Suárez, las fuentes de alto protocolo consultadas no descartan que el propio Rey también esté presente a la llegada del féretro. Don Juan Carlos además impondrá al fallecido varias condecoraciones que se colocarán a los pies del féretro.
La capilla se instalará en presencia de la familia y las más altas autoridades y, una vez que los Reyes abandonen el Congreso, se abrirá al público. Con Calvo-Sotelo permaneció instalada un día completo, aunque durante la noche se cerró al público. En todo momento estará custodiado por soldados de los tres Ejércitos y por la Guardia Civil.
Cuando la capilla se clausure, el ataúd se despedirá con honores de Ordenanza y el Himno Nacional. Podría repetirse, además, la ceremonia de homenaje póstumo que se celebró para Calvo Sotelo en la Plaza de Neptuno con toque de oración, salva de honor y desfile de tropas. Dos o tres días más tarde se oficiará un funeral de Estado en la madrileña catedral de La Almudena.
>>>ver mas: www.bisfacilityservices.es     http://www.elmundo.es/espana/2014/03/22/532cd9b4e2704ed3438b4582.html

jueves, 20 de marzo de 2014

12
abr

Aprobada la nueva Ley de Seguridad Privada, más estricta y rigurosa

Novedades más destacadas:
-La Seguridad privada pasa a ser subordinada y complementaria de la pública
-Mayor protección jurídica para los vigilantes 
-Se contempla la posibilidad de iniciar investigaciones privadas

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, informó hoy al Consejo de Ministros del Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada, que pretende, entre otros objetivos, impulsar la coordinación y cooperación entre los sectores de seguridad pública y privada y abrir a este último la posibilidad de prestar nuevos servicios demandados por la sociedad y que no están recogidos en la normativa actual. A la vez, será más estricta y rigurosa con las compañías de seguridad privada con un régimen sancionador exigente.

La seguridad privada en España ha experimentado un extraordinario desarrollo en los últimos años. Como botón de muestra, el sector está compuesto por casi 1.500 compañías, con una plantilla de unas 90.000 personas y una facturación de 3.600 millones de euros, según los últimos datos disponibles correspondientes al ejercicio 2011.

España es uno de los países que lidera este sector. En cambio, nuestro país es uno de los Estados de Europa con más policías por habitante (528 agentes por cada 100.000 habitantes, frente a los 385 de media de la UE). Mientras, el número de los vigilantes privados se sitúa en unos 200 por cada 100.000 habitantes, 71 menos que la media de la UE.
En su momento, la actual normativa de Seguridad Privada, que data de 1992, fue pionera e imitada por los países de nuestro entorno. No obstante, 20 años después de su aplicación ha quedado ampliamente superada por la realidad y ha puesto de manifiesto sus insuficiencias y lagunas. La normativa vigente no está adaptada al entorno tecnológico esencial para el sector de la seguridad privada y no recoge el régimen actual de distribución de competencias entre el Estado y las autonomías. Hasta la fecha, estas insuficiencias han sido paliadas por normas reglamentarias o resoluciones de la Dirección General de la Policía sin verdadero carácter normativo, que han generado problemas de inseguridad jurídica y de dispersión normativa.
De ahí la necesidad de disponer de un nuevo texto jurídico con rango de ley, que regule de forma integral y sistemática el modelo español de seguridad privada y dote al sector de un marco jurídico flexible, que permita la adecuación de los requisitos exigibles a la naturaleza de las distintas actividades y servicios de seguridad privada.
Con el Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada, que hoy presentó el ministro del Interior en el Consejo de Ministros, se supera la concepción consagrada en la Ley de 1992 centrada en el control y la potestad sancionadora en este sector para acoger un planteamiento más ambicioso de seguridad integral en el que la seguridad privada pasa a ser complemento de la pública, siempre bajo la preeminencia de esta última.
Para ello, el nuevo texto incorpora el principio de complementariedad entre la seguridad privada y pública, considerando aquélla un recurso externo de ésta. Mientras, la normativa aún vigente pone el acento exclusivamente en el principio de subordinación de la seguridad privada a la pública. En este contexto, los principios de irrenunciable preeminencia de la seguridad pública sobre la privada y de complementariedad, cooperación y corresponsabilidad constituyen los ejes rectores de esta nueva norma.
Con el fin de de dotar de mayor seguridad jurídica al sector, el nuevo texto define legalmente los conceptos hasta ahora jurídicamente imprecisos, fija el ámbito material y la finalidad a la que sirve la seguridad privada y determina las actividades compatibles con las propias de la seguridad privada. Además, incorpora la investigación privada a las actividades de las empresas de seguridad y matiza el principio de exclusión de la seguridad privada en espacios públicos, excesivamente rígida y obsoleta.
El título primero de la futura ley está dedicado a la coordinación y colaboración entre los servicios de seguridad privada y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, una de las ideas clave de esta ley. Para ello, prevé la creación de Comisiones Mixtas de Seguridad Privada integradas por representantes del Ministerio del Interior, del sector de seguridad privada y de las autonomías con competencia en esta materia.
Mayor control de los detectives
El título segundo del texto normativo regula las empresas de seguridad y despachos de detectives, que deberán inscribirse en un nuevo Registro Nacional de Seguridad Privada. Se establece un sistema flexible que permitirá incrementar o reducir los requisitos de las empresas, en función de la actividad desempeñada.
La nueva ley incrementa, además, el control sobre la actividad de los detectives privados, con nuevas obligaciones:
1. Deberán documentar los encargos en un contrato escrito.
2. Además del libro-registro que ya llevan, habrán de elaborar un informe permanentemente actualizado, en el que conste el cliente, el encargo, los medios utilizados y los resultados obtenidos.
3. El informe estará en todo momento a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de la Autoridad Judicial.
4. Presentarán una memoria anual de actividades al Ministerio del Interior.
Además, se regula más estrictamente el acceso a la investigación privada y su ejercicio, que afecta a ámbitos de la vida privada protegidos por derechos fundamentales y libertades públicas. Por esta razón es preciso un exhaustivo régimen legal que garantice el respeto a tales derechos e imponga límites frente a un ejercicio inadecuado de esta actividad.
El título tercero se refiere al personal de seguridad privada y regula cuestiones anteriormente dejadas al reglamento, tales como las relativas a las funciones de gran parte del personal de seguridad. Como respuesta al gran avance tecnológico y al fuerte incremento del subsector de las alarmas, se prevé que la verificación de alarmas sea una función de los vigilantes de seguridad.
Por primera vez, se regula en una norma de rango legal las medidas de seguridad física, electrónicas, informáticas. Esta nueva Ley abrirá las puertas a las compañías de seguridad privada a nuevos servicios demandados por la sociedad. Entre los que destacan los servicios de videovigilancia privada dentro de inmuebles, los de gestión y respuesta de alarmas, vigilancia de polígonos, urbanizaciones y zonas comerciales peatonales e investigación privada.
Las actuaciones de control e inspección sobre las entidades, el personal y las medidas de seguridad se recogen también, por primera vez, con rango de ley, así como la obligación de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de ese personal. Además, se regulan las medidas provisionales que pueden adoptar los funcionarios policiales antes de la incoación de un expediente sancionador, cuando sea necesario para evitar la producción de daños (suspensión de servicios prestados por empresas no autorizadas, desconexión de alarmas.).
El anteproyecto pone punto y final a las carencias de la anterior legislación, con un régimen sancionador que tipifica por separado las infracciones de las empresas, del personal y de los usuarios de seguridad privada, incluyendo, por primera vez, los centros de formación de personal. Con el fin de acabar con el intrusismo, se aplicarán graves sanciones, que pueden llegar hasta el cierre de las empresas que infrinjan esta normativa.
Por último, el texto se adapta a la actual distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas e introduce también instrumentos para evitar la actuación de empresas que incumplan sus obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y los derechos de los trabajadores, comprometiendo gravemente la seguridad.

ver más: www.bisfacilityservices.eswww.bisfacilityservices.es
ver más: http://vigilantesdeseguridad.jimdo.com/2013/04/12/aprobada-la-nueva-ley-de-seguridad-privada-m%C3%A1s-estricta-y-rigurosa/http://vigilantesdeseguridad.jimdo.com/2013/04/12/aprobada-la-nueva-ley-de-seguridad-privada-m%C3%A1s-estricta-y-rigurosa/

miércoles, 19 de marzo de 2014

Enseñar a los niños a limpiar: un gran reto


IMG_0059
Este post es parte de una campaña en col
Hoy día es una hazaña conseguir que tus hijos te ayuden en la limpieza del hogar, sin embargo se puede enseñar a los niños a limpiar.
GioLimpiando
Se que no es facil repetir lo mismo varias veces, ya que la frustración y agotamiento aflora.
Hay varios pasos que se pueden seguir para acabar con las guerras domésticas.
GioLimpiando
Empezar de pequeños
Lo mejor para asegurar la colaboración de tus hijos es que lo hagan desde muy pequeños. Jugar es algo que les llama la atención, asi que hacer de la limpieza un juego es una manera de que los mas chiquitos se interesen por las tareas domesticas.
Hacer una lista 
Tener una lista detallada de lo que le corresponde a cada niño, es un gran paso para que esto no se olvide. La puedes hacer distribuyendo las tareas por días. Una recomendación es lograr que hagan una tarea domestica diaria- algo tan sencillo como regar las plantas.
Trabajo en equipo 
Lo más motivador para un niño es trabajar con mama o papa. Establecer un tiempo de recogida o limpieza en equipo es lo mejor. Darle apoyo en sus tareas es una manera de agradecimiento hacia tu hijo/a.
Responsabilidad por su ropa
Las manchas en la ropa son inevitables, en especial aquellos pequeños que al terminar de comer utilizan sus camisas como servilleta. El hacerles saber que ellos son responsables de lo que ensucien, les da un sentido distinto y aunque lo tengas que repetir varias veces, al final veras el resultado.
Un buen consejo es siempre proveer a los chicos las toallitas  Natural Care® de Huggies® que tienen capas Triple Clean, son delicadas en la piel pero lo suficientemente gruesas para limpiar desastres gracias a sus capas fuertes, suaves y absorbentes. Con esas toallitas a la mano los chicos tendrán donde limpiarse las manos, la boca o la nariz sin tener que recurrir a el uso de la ropa.

ver más: www.bisfacilityservices.eswww.bisfacilityservices.es
ver más: http://new.latinblah.com/ensenar-a-los-ninos-a-limpiar-un-gran-reto/http://new.latinblah.com/ensenar-a-los-ninos-a-limpiar-un-gran-reto/

Translate